Los de castillo: Imágenes, Palabras y Sueños desde las Escuelas de Rafael Castillo y aledaños
"Uno es Uno con Otros; Sólo no es Nadie" Antonio Porchia (1885-1968)

martes, 15 de junio de 2010

AÑO NUEVO NATURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Sabemos que el calendario gregoriano sitúa al 1 de Enero como comienzo del año.
Para las comunidades indígenas de nuestro territorio, el Machaq Mara, Mosoq Wata, Inti Raymi, Wiñoy Xipantu o Año Nuevo Natural, ocurre entre el 21 y el 24 de junio, época del solsticio de invierno en el hemisferio sur, cuando los rayos solares caen directamente sobre el trópico de Cáncer. A partir de allí recomienza un ciclo natural donde se suceden lluvias, momentos de sequía, nevadas, tiempos de siembra, cosechas, cambio de pelaje de los animales, caza de especies que regresan de sus migraciones, etc.
Los mapuches refieren: ” Wiñoy Xipantu es el momento en que se produce la noche más larga del año y el sol comienza a volver a este punto de la tierra, lo cual señala el término de un ciclo de tiempo y el reinicio de uno nuevo. Es el Año Nuevo Natural en nuestra tierra, hecho que sucede en este punto específico del planeta y alcanza e incluye el conjunto de elementos físicos y biológicos que aquí existen. Nosotros somos parte de este momento”
Una de las grandes diferencias entre la “cultura occidental” y la de los pueblos originarios es que la primera posee un carácter antropocéntrico: el hombre se considera el centro del universo, “el rey de la Creación”. Las culturas indígenas, en cambio, son cosmocéntricas: la naturaleza es indisoluble del hombre, quien forma parte de la misma, la protege y respeta, tal como se siente protegido y alimentado por ella.
Los indígenas viven el Año Nuevo Natural consustanciados con el cosmos y lo manifiestan con distinto tipo de ceremonias que expresan el nuevo despertar de la vitalidad de la tierra.
Las comunidades del noroeste llaman Inti Raymi a este momento. Pasan la vigilia del 20 al 21 de junio sentados en círculo alrededor de hogueras que ayudan a calentar los cuerpos y comidas que se comparten. Lo central es la escucha de los “mayores”, quienes transmiten su sabiduría.
Como en la totalidad de su cultura, el espíritu comunitario impregna estas vivencias. El sentarse en círculo no es un capricho. Ésa es la única geométrica en la que todos los puntos del perímetro se encuentran equidistantes del centro. Allí nadie es más que otro, y al mismo tiempo cada uno conforma el todo comunitario.

(en "comentarios" dejo unos trabajos prácticos al respecto, si a alguien le interesa utilizarlos o socializarlos)

2 comentarios:

Marcelo dijo...

Actividades para conmemorar el INTI RAYMI
Actividades
1. Enumerar algunas prácticas o tradiciones con que se celebra la llegada del Año Nuevo en la “cultura occidental”.
2. Averiguar, entre los miembros de la familia, si alguno conoce o celebra la llegada del Año Nuevo Natural (rituales, comidas, pronunciación de deseos).
3. Iniciar un intercambio sobre estas costumbres, manifestando en todo momento el respeto hacia las culturas originarias.
4. A partir de los conocimientos previos y adquiridos sobre las celebraciones del 1° de enero y las del 21 de junio, expresar en dibujos, collage u otro medio gráfico el momento de celebración comunitario. También pueden confeccionarse tarjetas de felicidad por el Inti Raymi, Wiñoy Xipantu o Año Nuevo Natural para que los chicos lleven a sus familias.

Nora dijo...

Muy interesante...Feliz Inti Raymi